Electricidad

Diagrama de un campo eléctrico con cargas positivas y negativas
Energía
¿Qué es la energía?
En el latín
es donde nos encontramos el origen etimológico de la palabra energía. Más
exactamente lo hayamos en el término energīa, el cual, a su vez, según se ha
determinado, procede de la palabra griega ένέρϒεια.
El concepto
de energía está relacionado con la capacidad de generar movimiento o lograr la
transformación de algo. En el ámbito económico y tecnológico, la energía hace
referencia a un recurso natural y los elementos asociados que permiten hacer un
uso industrial del mismo.
La energía es
la capacidad que poseen los cuerpos para poder efectuar un trabajo a causa de
su constitución (energía interna), de su posición (energía potencial) o de su
movimiento (energía cinética). Es una magnitud homogénea con el trabajo, por lo
que se mide en las mismas unidades, es decir en julios en el Sistema
Internacional. Según la forma o el sistema físico en que se manifiesta, se
consideran diferentes formas de energía: térmica, mecánica, eléctrica, química,
electromagnética, nuclear, luminosa, etc.
Aunque la
energía puede cambiar de forma en los procesos de conversión energética, la
cantidad de energía se mantiene constante conforme con el principio de
conservación de la energía que establece que la energía ni se crea ni se
destruye, sólo se transforma". Por consiguiente, la energía total de un
sistema aislado se mantiene constante y en el universo no puede existir
creación o desaparición de energía, sino transferencia de un sistema a otro o
transformación de energía de una forma a otra.
La energía es
la consecuencia de la actuación mediante interacciones o intercambios de los
cuatro tipos de fuerzas fundamentales de la naturaleza: gravitatoria,
electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil.
Fuente: https://www.foronuclear.org/es/energia-nuclear/faqas-sobre-energia/capitulo-1/115492-ique-es-la-energia
https://definicion.de/energia/
https://conceptodefinicion.de/energia/
Tipos de Energía
Existen
muchos tipos de energía, en esta web verás todos los tipos de energía y que
caracteriza a cada uno de ellos. Los tipos de energía existentes son los
siguientes:
Energía cinética
La energía cinética es la energía que
presentan los cuerpos que se encuentran en movimiento y dependerá siempre de
dos factores: la masa y la velocidad del cuerpo. La energía cinética se mide en
Julios, mientras que la masa se mide en kilogramos y la velocidad en metros por
segundo.
Energía potencial
La energía potencial es aquella que se asocia
a un cuerpo cuando éste se encuentra dentro de un campo de fuerza, como podría
ser la gravedad, un campo de fuerza eléctrico, un campo de fuerza magnético e
incluso, los cuerpos flexibles pueden tener energía potencial elástica cuando
son objeto de deformaciones elásticas (por ejemplo, un muelle estirado).
Energía eléctrica
La energía eléctrica es aquella que se produce
por el movimiento de cargas eléctricas dentro de materiales conocidos como
conductores. La energía eléctrica es una de las energías renovables
Energía radiante
La energía radiante es toda la energía que
proviene de las ondas electromagnéticas como la luz, los rayos ultravioletas o
las ondas de radio. Lo positivo de esta energía es que se propaga en el vacío
sin necesidad de intervención humana.
Energía térmica o Calorífica
La energía térmica es la energía que se
presenta en forma de calor. En todos los materiales en los que se presenta esta
energía térmica, los átomos de las moléculas se encuentran de dos formas: o
vibrando o en continuo movimiento.
Esta vibración o movimiento supone que los
átomos tienen una determinada energía cinética, que es lo que se conoce como
energía calorífica.
Energía nuclear
La energía nuclear es el tipo de energía que
obtenemos cuando, mediante un complejo proceso, conseguimos desintegrar los
átomos del uranio. Una vez se desintegran los átomos, producen calor y éste
provoca que el agua que contienen los reactores nucleares hierva.
Energía química
La energía química es la que se produce tras
una reacción química o una transformación de una sustancia química en otra.
Crear o destruir enlaces químicos supone generar energía. Esta energía puede
ser absorbida o progresar desde un sistema químico.
Estas
reacciones pueden ser exotérmicas o endotérmicas.
Energía solar
La energía solar es la que nos llega a la
tierra en forma de luz, calor y rayos ultravioleta y que se produce debido a
las fusiones nucleares ocasionadas en el sol. Esta energía entra dentro del
grupo de la energía radiante que hemos visto anteriormente, porque son rayos de
luz, calor y rayos UV que se propagan por el vacío sin necesidad de un sistema
artificial.
Energía mecánica
Es la energía que tienen los cuerpos en
movimiento (energía cinética), la energía que poseen los cuerpos dependiendo de
su situación respecto a otro cuerpo y, también, es la energía que se presenta
en los cuerpos elásticos y que será apreciable según la deformación de éstos.
Energía eólica
La energía eólica es una de las fuentes
renovables de energía más conocidas. La energía eólica es aquella que emplea la
potencia del viento para generar electricidad y lo hace a través de los
generadores de viento o molinos de viento que transforman con sus aspas la
energía de movimiento (o cinética) que produce el viento en electricidad.
Energía hidráulica
La energía hidráulica es la que se produce a
través del agua que se encuentra retenida en los grandes pantanos y embalses
(esta agua retenida sería energía potencial), cuando el agua se deja caer hasta
niveles inferiores se genera entonces energía de movimiento (energía cinética)
y una vez que llega a la central hidroeléctrica se convierte en energía
eléctrica.
Energía acústica
La energía acústica es aquella que se produce
a través de las ondas de sonido. Procede de las ondas vibracionales que emanan
de un foco sonoro, como podría ser un altavoz.
Energía luminosa
La energía luminosa es la parte o la fracción
que se percibe de la energía que es transportada por la luz y que se presenta
sobre la materia de diferentes formas, una de las cuales es arrancar los
electrones de los metales. Puede comportarse o como una onda o como materia,
aunque lo más común es que se comporte como una onda e interactúe con la
materia de forma física.
Es importante no confundir esta energía con la
energía radiante, puesto que no todas las longitudes de onda conllevan la misma
cantidad de energía.
Energía fotovoltaica
La energía fotovoltaica es aquella que se
produce de la transformación de la energía solar en energía eléctrica,
transformación que se produce en los paneles fotovoltaicos o más conocidos como
paneles solares.
Energía iónica
La energía iónica es la energía que se
necesita para poder separar un electrón en su estado fundamental del átomo de
un elemento que se encuentra en estado gaseoso.
Energía geotérmica
La energía geotérmica es la fuente de energía
que utiliza el calor existente en el subsuelo con el fin de climatizar y
calentar el agua de forma ecológica. La energía geotérmica es una fuente renovable,
pero, al contrario de la energía eólica, la energía geotérmica es uno de los
tipos de energías renovables menos conocidos.
Energía mareomotriz
Es la energía que se obtiene a través de las
mareas. Utilizando un alternador, se puede generar electricidad. Es decir, con
la intervención del alternador se consigue que la energía de las mareas, muy
poco aprovechable para el ser humano, se convierta en energía eléctrica, una
energía mucho más útil para las personas.
Energía electromagnética
La energía electromagnética es toda la energía
que se encuentra almacenada en cualquier región del espacio (o del tiempo) y
que se suele producir por la existencia de un campo electromagnético y que se
presentará en función de la intensidad tanto del campo eléctrico como del
magnético.
Energía metabólica
Es la energía que generan los organismos vivos
a través de procesos de oxidación químicos fruto de los alimentos que han
ingerido. Es decir, el metabolismo es un conjunto de procesos químicos que
realizan organismos vivos, como las células, con el fin de obtener energía.
Energía hidroeléctrica
La energía hidroeléctrica es la energía
eléctrica que produce el agua a través de su movimiento (energía cinética).
Esta energía se genera de muchas maneras, como puede ser con el agua de una
presa o pantano o con la lluvia o deshielo que crea arroyos de agua, que suelen
tener unas corrientes con una fuerza o energía considerable.
Casi la quinta parte de la energía eléctrica
del mundo se produce gracias a la energía hidroeléctrica.
Energía magnética
La energía magnética es aquella que se produce
a través de imanes, los cuales generan campos magnéticos y generan energías,
que pueden ser aplicadas en diferentes ámbitos.
Energía Biomasa
La energía de biomasa es una fuente renovable
siempre que se utilice como es debido. Existen muchas formas de generar energía
de biomasa, como por ejemplo: restos de animales, plantas de crecimiento
rápido, maderas o algas cultivadas. Lo mejor de la biomasa es que puede ser
empleada directamente como combustible.
Fuente:https://tiposde.online/tipos-de-energia/
https://www.areaciencias.com/fisica/tipos-de-energia.html
http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/formas.htm
TOMAR APUNTES EN SUS RESPECTIVOS CUADERNOS
Seleccione algunos de los siguientes links para que responda algunos TEST sobre Energía y Tipos de Energía
Origen de la electricidad
Procede del latín electrum y a su vez del griego ήλεκτρον (élektron, ‘ámbar’).
La electricidad ha estado presente en el mundo desde siempre, y el hombre primitivo pudo detallarla mediante fenómenos visibles como los relámpagos, o experimentarla en peces eléctricos como los Tronadores del río Nilo, descritos por los antiguos egipcios.
Asimismo, la electricidad estática, surgida al frotar una barra de ámbar con lana o piel, fue descubierta por los antiguos griegos alrededor del año 600 a.c.
Sin embargo, los primeros experimentos propiamente dichos con la electricidad tendrían lugar alrededor del siglo XVII y serían considerados poco más que un espectáculo de salón.
El campo crecería con los estudios y aportaciones de Cavendish, Du Fray, van Musschenbroek y Watson durante el siglo XVIII, pero sólo en el XIX se desarrollaría una teoría unificadora de la electricidad y el magnetismo: las ecuaciones de Maxwell en 1865.
La generación de electricidad como actividad industrial empezaría casi en el siglo XX, luego de que Morse demostrar en 1833 cómo la electricidad podía revolucionar el campo de las comunicaciones a distancia, y de que se comprobara la posibilidad de generar luz mediante un tendido eléctrico, reemplazando así el de gas.
Finalmente las investigaciones de Tesla y Edison impulsaron la electricidad como un requerimiento básico de la innovación científica y tecnológica en el marco de la Segunda Revolución Industrial.
¿Qué es la Electricidad?
La Electricidad es una propiedad física de la materia. Consiste en aquella interacción negativa o positiva existente entre los protones y los electrones de la materia. El origen etimológico de la palabra es Griego, quienes la estudiaron en esta civilización la llamaron “Ámbar” por el color tan versátil y luminoso que presentaba, sin embargo el término fue introducido en la sociedad científica por primera vez por el científico inglés William Gilberten el Siglo XVI para describir el fenómeno de interacción de energía entre partículas.
La electricidad es un conjunto de fenómenos producidos por el movimiento e interacción entre las cargas eléctricas positivas y negativas de los cuerpos físicos.
La palabra "electricidad" procede del latín electrum, y a su vez del griego élektron, o ámbar. La referencia al ámbar proviene de un descubrimiento registrado por el científico francés Charles François de Cisternay du Fay, que identificó la existencia de dos tipos de cargas eléctricas (positiva y negativa). Las cargas positivas se manifestaban al frotar el vidrio, y las negativas al frotar sustancias resinosas como el ámbar.
Diagrama de un campo eléctrico con cargas positivas y negativas
La energía producida por las cargas eléctricas puede manifestarse dentro de cuatro ámbitos: físico, luminoso, mecánico y térmico.
Si bien la electricidad es abstracta o "invisible" en la mayoría de sus manifestaciones, como por ejemplo en el sistema nervioso del ser humano, es posible "verla" en ocasiones, como los rayos cuando se desarrolla una fuerte tormenta.
Por electricidad se comprende un conjunto de fenómenos físicos vinculados con la transmisión de cargas eléctricas, es decir, con la dinámica atómica de los electrones (de allí su nombre). Al tratarse de una forma de energía muy versátil, puede manifestarse bajo formas y fenómenos muy diversos:
Carga eléctrica. Los átomos y moléculas de las sustancias pueden cargarse electromagnéticamente (carga negativa o positiva) y ello influye en el modo en que se atraen o repelen, en la configuración de sus estructuras y en la bioquímica.
Corriente eléctrica. Las partículas cargadas eléctricamente pueden fluir por un material conductor, transmitiendo su carga de un sitio a otro.
Campos eléctricos. Las cargas eléctricas producen un campo a su alrededor incluso cuando no se encuentran en movimiento, influyendo a las partículas susceptibles que se encuentren en él.
Potencial eléctrico. Los campos eléctricos pueden realizar distintos trabajos, medidos en voltios. A eso se le denomina potencial eléctrico.
Magnetismo. Las cargas eléctricas en movimiento generan campos magnéticos, afectando (atrayendo o repeliendo) a los materiales magnéticos que se encuentren en él y pudiendo, en el tiempo, volver a generar corriente eléctrica.
La electricidad es una fuente versátil y transformadora, capaz de aprovecharse de distintos modos:
- Generar luz. Las lámparas y bombillas permiten aprovechar el flujo eléctrico en el vacío para irradiar luz, iluminando así los distintos ambientes de la cotidianidad y extendiendo la vida útil más allá de la caída del sol.
- Generar calor. El efecto Joule describe cómo el paso de los electrones por un conductor genera energía calórica, que puede ser aprovechada mediante resistencias para calefaccionar, soldar o incluso cocinar.
- Generar movimiento. Diversos tipos de aparato son activados mediante electricidad para generar movimiento, como los motores y rotores, que convierten la energía eléctrica en mecánica.
- Transmitir datos. Mediante sistemas electrónicos, circuitos eléctricos o redes de cableado, la electricidad permite activar componentes de diversa naturaleza a lo largo de distancias enormes.
Otro tipos de electricidad
Electricidad estática
La electricidad estática es un fenómeno que surge en un cuerpo que posee cargas eléctricas en reposo. Normalmente los cuerpos son neutros (mismo número de cargas positivas y negativas), pero cuando se electrizan pueden adquirir una carga eléctrica positiva o negativa. Una de las formas de conseguir electricidad estática es a través del frotamiento.
El proceso por el que un cuerpo adquiere una carga se llama inducción electrostática. Los cuerpos con carga eléctrica del mismo tipo se repelen y los de distinto tipo se atraen. Algunos ejemplos de materiales con tendencia a perder electrones son el algodón, el vidrio y la lana. Algunos materiales con tendencia a captar electrones son los metales como la plata, el oro y el cobre.
Electricidad dinámica
La electricidad dinámica es la producida por una fuente permanente de electricidad que provoca la circulación permanente de electrones a través de un conductor. Estas fuentes permanentes de electricidad pueden ser químicas o electromecánicas.
Un ejemplo de electricidad dinámica es la que existe en un circuito eléctrico que utiliza como fuente de electricidad una pila o una dínamo.
Electricidad y magnetismo
La electricidad y el magnetismo son fenómenos de la Fìsica que están interrelacionadas. Una de las formas en que se manifiesta la electricidad es a través del magnetismo, ya que es un tipo de corriente eléctrica que produce campos magnéticos. Éstos, a su vez, pueden llegar a producir corriente eléctrica.
El estudio de ambos fenómenos de una forma conjunta forma una rama de la Física denominada electromagnetismo.
Conductores y aislantes de electricidad
Los conductores de electricidad son los materilaes que ofrecen poca resistencia al paso de la corriente eléctrica. Son conductores los metales como el cobre, la plata, el oro y el aluminio. También son conductores algunos líquidos compuestos como los ácidos, las bases y las sales disueltas.
Los aislantes de electricidad son materiales que ofrecen mucha resistencia al paso de la corriente eléctrica. Algunos ejemplos de aislantes son el plástico, el vidrio y el agua destilada.
Corriente eléctrica
La corriente eléctrica no es más que el movimiento de cargas eléctricas, las cuales pueden provenir de cualquier partícula cargada eléctricamente que se encuentre en movimiento.
Dicha carga se aloja en los electrones, partículas subatómicas que orbitan el núcleo atómico, y dependiendo de las condiciones pueden fluir en una u otra dirección, lo cual se ha interpretado como positivo o negativo.
Fuente:
https://www.foronuclear.org/es/el-experto-te-cuenta/121636-que-es-la-electricidad
https://concepto.de/electricidad-2/
https://concepto.de/electricidad-2/#ixzz5mXVLUHd0
https://www.significados.com/electricidad/
No hay comentarios:
Publicar un comentario