Esta página esta creada con el propósito de propiciar una interacción de conocimientos y de adquisición de hábitos en donde permita expresar conocimientos, ideas y experiencias en un ámbito más amplio que en el de aula de clase
.

Unidad Dos Sexto Tecnología




HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA

Edad de Piedra

Durante la Edad de Piedra, los humanos eran cazadores recolectores, un estilo de vida que comportaba un uso de herramientas y asentamientos que afectaba muy escasamente a los biotopos. Las primeras tecnologías de importancia estaban asociadas a la supervivencia, la obtención de alimentos y su preparación. El fuego, las herramientas de piedra, las armas y el atuendo fueron desarrollos tecnológicos de gran importancia de este periodo. En este tiempo apareció música. Algunas culturas desarrollaron canoas con batangas capaces de aventurarse en el océano, lo que propició migraciones a través del archipiélago malayo, atravesando el Océano Índico hasta Madagascar y también cruzando el Océano Pacífico, lo que requería conocer las corrientes oceánicas, los patrones del clima, navegación y cartas estelares. La fase principal de predominio de la economía cazadora-recolectora se llama Paleolítico y el final se denomina epipaleolítico o mesolítico; la Edad de Piedra posterior, durante la cual se desarrollaron los rudimentos de la tecnología agraria, se llama periodo Neolítico. Estas fueron las bases de la tecnología industrial moderna.

Los historiadores dividen a la Edad de Piedra en tres períodos diferentes basándose en la sofisticación de las herramientas encontradas. Estos períodos son el paleolítico, el mesolítico, y el neolítico.

EL PALEOLÍTICO

Comienza con la creación de herramientas de piedra por parte del Homo Habilis, hace aproximadamente 2,5 millones de años. En esta época el hombre fue recolector y cazador, aunque también se dedicó a la pesca.

[pale2.jpg]



Características generales del Paleolítico. Es el Periodo más antiguo de la historia de la humanidad.

  • Es un periodo de cambios climáticos continuos, se van alternando los periodos de glaciación y los interglaciares (entre 2 glaciaciones)
  • Hubo 4 glaciaciones, Günz, Mindel, Riss y Würm. Las glaciaciones eran épocas de clima polar
  • Europa, excepto las riberas del Mediterráneo estaba totalmente congelada.
  • En los periodos interglaciares el clima era templado y lluvioso.
  • Vivimos en un periodo interglaciar (Holoceno)
  • Günz- (periodo interglaciar Günz-Mindel) –Mindel- (Mindel-Riss) –Riss- (Riss-Würm) –Würm- (Holoceno).



Paleolítico inferior

  • Su economía se basaba en la Recolección, caza y pesca 
  • El hombre paleolítico era nómada y trashumante
  • Campamentos herramientas y armas de piedra tallada
  • Estabilidad demográfica
  • Se organizaron en Bandas
  • El canto tallado es el artefacto más antiguo que jamás fabricó el ser humano
  • Los cantos tallados han recibido muchos nombres: Olduvayense, Pebble Culture,
  • Pre-Achelense, Paleolítico Inferior Arcaico, Cultura de los Cantos tallados)
  • Aparición de homínidos

En África
o   Aparece el Homo habilis (primer fabricante de herramientas)
o   Entra en escena el homo ergaster (procede probablemente de Homo habilis y es básicamente la versión africana de Homo erectus, del que es antecesor

En Asia
o   Los H. erectus habitaron en Asia oriental (China, Indonesia) fueron los primeros en utilizar el fuego
o   El Homo erectus fue llamado: Sinantropus (China) y Pitecantropus (Indonesia )

En Europa

o   Homo antecessor, especie fósil perteneciente al género Homo. Considerada la especie homínida más antigua de Europa
o   El Homo heidelbergensis (apodado "Goliath") género Homo, Es un antepasado directo del Hombre de Neandertal en Europa

Paleolítico medio

También llamado musteriense por los fósiles hallados en Le Moustier, Francia el Paleolítico Medio fue definido por la existencia del Homo neanderthalensis,

En Europa: Homo sapiens Neanderthalensis (manejo de la Industria lítica perfeccionada)

La industria lítica característica se encuentra realizada básicamente sobre lascas, denominada técnica Levallois.

El hombre de neandertal fue un homínido cazador y nómada que habitó en cuevas, el Neanderthal vivió durante 70.000 años

A él se deben los primeros ritos funerarios, el perfeccionamiento de las técnicas de caza, la utilización del fuego para alumbrado y un grado de solidaridad social bastante acusado.

Aparece en África: Homo Sapiens Sapiens (Hombre Actual)


Paleolítico superior

  • Extinción del Homo sapiens Neanderthalensis
  • Protagonismo del homo sapiens sapiens
  • Invención del arco y el propulsor
  • Domesticación del perro
  • El arte es un elemento característico de la cultura.
  • Invención del arte rupestre y mobilar
  • Se crean grabados en cuevas, expresión artística (Altamira o Lascaux).
  • Son aun cazadores y recolectores
  • Desarrollo de las técnicas de trabajo, las herramientas líticas se perfeccionan
  • Periodo de Supremacía del Hombre actual



  
EL MESOLÍTICO

Comenzó en el 8500 a. de. C., al terminar la última glaciación. Las piedras de este período se llaman microlitos y son más pequeñas y delicadas que las del paleolítico. Este período se caracterizó por la existencia de establecimientos cazadores y pesqueros a lo largo de las costas de los ríos y de los lagos. Comúnmente es mencionado como un breve período de transición entre el paleolítico y el neolítico.

Prehistoria : El Mesolitico


El Mesolítico se divide en dos fases:

  1. El Epipaleolítico (o fase posterior del Paleolítico) cuyo nombre deriva de la raíz griega "epi", es decir "sobre";
  2. Protoneolítico (periodo anterior al Neolítico y a la Edad de los Metales).



Durante el Mesolítico se construyen las primeras chozas y se abandonan temporalmente las cuevas para vivir al aire libre en cabañas.

Culturas que existieron en el mesolitico o cultura del Epipaleolítico (fase inicial del Mesolítico)
·         Aziliense (extendido desde Francia hasta Cantabria y Asturias en el lado español)
·         Maglemoisense (Europa del Norte)
·         Ertebölliense (Sur de la península Escandinava)
·         Ahrensburgiense (Europa Noroccidental)
·         Asturiense (Península Ibérica)

Características generales:
  • Apogeo de la recolección (vegetales y mariscos) y la caza.
  • Notable desarrollo de la pesca (con red, anzuelos y embarcaciones).
  • Inicios del sedentarismo humano.
  • Primeras aldeas levantadas.
  • Comienza la diferenciación de razas y la colonización del planeta.
  • Se inicia la industria microlítica.
  • fundación de primeros cementerios.




EL NEOLÍTICO

Comenzó en el 6000 a. de. C. Se caracterizó por el uso de herramientas de piedra pulida y de artefactos de cerámica. En este período se dio la revolución agrícola, que cambió notablemente la forma de vivir de los humanos.

La Edad de Piedra fue terminando a medida que las personas comenzaron a utilizar el bronce. Este fue un proceso que se dio en varios lugares diferentes en distintas épocas, a partir del año 4500 A.C.


 


 Neolítico: Teorías sobre el origen

Se inicia en el 9.000 a.C. y concluye en el 4.000 a.C..Periodo de cambio profundos:

Sobre el origen del Neolítico hay 2 teorías:

Primera teoría: la de Gordon Childe. Es la teoría difusionista.
Esta teoría supone la existencia de un foco inventor: Mesopotamia (en el valle de los ríos Tigris y Eúfrates). Desde este lugar se difunde a toda la Tierra. La causa de la invención del Neolítico, según esta teoría es el cambio climático del 10.000 a.C. Mesopotamia no tuvo glaciaciones, el cambio climático convirtió su clima templado en desértico, esto produjo la emigración de los animales y el que las plantas se secaran. Por esto el hombre se vio obligado a plantar y a hacer que los animales se reprodujeran. Gracias a los ríos Tigris y Eúfrates se pudo cultivar y practicar la ganadería (sus valles eran oasis en medio del desierto que se había formado). Según esta teoría de allí se difundió a todo el mundo.

Segunda teoría: la de Braidwood (teoría evolucionista). Critica la teoría de Gordon Childe.
Su teoría es evolucionista (no tiene nada que ver con la evolución humana). Esta teoría habla de cambios en los conocimientos. Braidwood considera que el cambio climático no es la única ni la más importante de las causas: el cambio climático era como un periodo interglaciar y éstos ya se habían producido durante el Paleolítico Si el cambio climático fuera la única causa, en el primer periodo interglaciar del Paleolítico debió de haber aparecido la agricultura. Mesopotamia no fue el centro inventor ya que de ser así los yacimientos neolíticos más antiguos aparecerían en Mesopotamia y sin embargo aparecen más al norte, en la península de Anatolia. La teoría evolucionista dice que no existe una causa única para explicar el origen del Neolítico, sino muchas causas. No niega la importancia del cambio climático, pero esta no fue la causa real. La causa más importante es el grado de evolución que tenían las sociedades del 10.000 a.C. Hacia esta fecha los pueblos habían adquirido grandes conocimientos mediante la observación de la naturaleza. Aprendieron a fabricar instrumentos, ... Esto les permitió cuando llegó el cambio climático practicar la agricultura y la ganadería.

Características generales del Neolítico
·         Invención de la agricultura y la ganadería, cunas de su invención
·         Focos de cultura Cercano oriente (Siria y palestina)
·         Asia menor y anatolia.
·         Mesopotamia.
·         Plantas domesticadas (Trigo y cebada)
·         Animales domesticados (oveja, cabra, vaca, cerdo)
·         Sudeste de Asia (mijo y arroz)
·         Mesoamerica (maíz, habas calabaza pavo
·         Andes centrales maíz, papa, coca, cuy, llama, alpaca, vicuña
·         Mayor presencia de las aldeas
·         Consolidación del sedentarismo
·         Herramientas, armas de piedra pulida
·         Nacimiento de la minería Invención de la cerámica
·         Invención de la textilería
·         Incremento demográfico
·         Tribus.

Fuente:
http://tecnologia-brayan.blogspot.com/p/edades-de-piedra-bronce-y-cobre.html
http://latecnologiaenlaedaddepiedra.blogspot.com/p/edad-de-piedra-la-edad-de-piedra-el.html
http://lastecnologiasavanzanen.blogspot.com/2012/03/edad-de-piedra.html
https://www.historialuniversal.com/2009/04/edad-de-piedra-paleolitico.html
https://www.historialuniversal.com/2009/04/mesolitico-edad-de-piedra-prehistoria.html
https://www.historialuniversal.com/2009/04/prehistoria-neolitico-edad-de-piedra.html


Practica con los siguientes cuestionarios online

Test 1                 Test 2                 Test 3                 Test 4


Edad de los Metales 

Edad del Cobre



Dentro de la Edad de los Metales nos encontramos con 3 grandes etapas:

Edad del Cobre: 5000 a. C.-1800 a. C.
Edad del Bronce: 1800 a. C.-800 a. C.
Edad del Hierro: 800 a. C.


Edad de Cobre: características



Los metales han formado parte importante en el desarrollo de todas las civilizaciones, fueron parte fundamental del progreso y evolución que ha tenido la humanidad desde su existencia. ya que con ellos se logró forjar armas y herramientas útiles para las labores cotidianas.

La Edad del Cobre, también llamada Calcolítico o Eneolítico es una etapa cultural prehistórica que sucedió después del Neolítico(la nueva Edad de la Piedra). Período que señaló el inicio del uso de los metales y el consiguiente desarrollo de las técnicas metalúrgicas. El rasgo más significativo que caracterizó la civilización eneolítica fue el empleo del cobre. Recibe su nombre del material más usado en esta época, el cobre, aunque era usado de forma natural y no fundido. En los casos de las denominaciones de Eneolítico y Calcolítico provienen de las palabras “piedra” y “cobre”, en el primer caso en su versión latina, y en el segundo en su versión griega.



Características de la Edad de Cobre


  1. El cobre pasó a ser el material más importante, siendo usado para crear las herramientas en el lugar de la piedra. El cobre era un metal menos resistente que los que se utilizarían más tarde, pero gracias a él, los seres humanos avanzaron rápidamente, siendo un material mucho más útil que la piedra.
  2. El cobre junto con elementos como la plata y el oro eran conseguidos naturalmente en la tierra en forma de pepitas o como metal nativo.
  3. La poblaciones aumentaron su tamaño respecto a siglos anteriores, dando los primeros pasos hacia las creaciones de civilizaciones. Algunos historiadores consideran que en esta época ya podemos encontrar lo que son las primeras civilizaciones de la historia de la humanidad.
  4. Se aumentaron las defensas en las ciudades. Se tienen restos de murallas en determinadas zonas que se piensa que protegían ciudades.
  5. Las ciudades empezaron a diferenciarse unas de otras, con diferencias culturales.
  6. Durante esta época se hizo grandes avances en la agricultura (Inventos de la prehistoria). Debido a que, se implementaron nuevas técnicas como el riego, el arado, los sistemas de abonos y nuevos cultivos.
  7. Los homenajes a los fallecidos comenzaron a ser representados mediante prácticas llamadas megalitos.
  8. Existía cierta jerarquía social, ya que dependiendo de tu estatus en tu tumba se dejaban unos metales mejores o peores.
  9. Primeros usos de la metalurgia, es decir, de utilizar los metales obtenidos a partir de un mineral.
  10. Domesticación de animales salvajes que ayudaban en las tareas de la agricultura y el transporte.


Edad del Bronce

El bronce es una aleación de cobre y estaño en la siguiente proporción: 90% de cobre y 10% de estaño. Esta mezcla produce un metal nuevo, con mejores propiedades que sus dos componentes. Es más duro y es más fácil de trabajar con él.

La edad del bronce comenzó a expandirse desde el suroeste de Asia hacia todas las direcciones, y demoró aproximadamente mil años para cubrir el arco que va de China a Gran Bretaña. Así, para el año 2000 a. C., la mayor parte de Eurasia había hecho la transición de la Edad de Piedra a la Edad de Bronce. La Edad de Bronce también se difundió hacia el norte de África, pero allí se detuvo debido a la incomunicación que imponía el desierto del Sahara.



En este período de tiempo de la historia se destaca un hecho clave, este es el progreso en las técnicas de fundición, como el martillado y el vaciado del metal en moldes para darle la forma que se deseaba y crear cantidades de objetos diferentes. Además, se empezó a extraer estos minerales de otras regiones y en las regiones donde no había, se empezó a comercializar.

Fue así como se expandió lo que se conoce como la Edad de Bronce hacia otras regiones, como Asia y África. Tardó bastante tiempo, se cree que unos mil años para llegar hasta Gran Bretaña. Ya para el año 2.000 a.C. toda la región de Asia y gran parte de Europa vivía en la Edad de Bronce. Tardó un poco más en llegar a África debido a la dificultad de atravesar los desiertos como el Sahara, pero aun así se logró.




Se fabrican gran variedad de instrumentos como:

  • Apareció el primer Estado, la primera autoridad política.
  • La organización social se ha hecho más compleja que en los poblados neolíticos y desaparición de la igualdad social.
  • Un desarrollo importante de esta época fue el establecimiento de canales de regadío y de diques. Descubrieron que era importante guiar el agua y proteger los terrenos de las inundaciones.
  • Armas de guerra, como espadas, lanzas y escudos.
  • Utensilios domésticos, como vasos, jarras y cuencos.
  • En esta época se desarrolló la navegación debido a la necesidad de desplazamiento y transporte de los buscadores de metales

bronce

Características de la Edad de Bronce

Las distintas etapas de la Edad de Bronce dieron como fruto el crecimiento y desarrollo intelectual de la civilización humana. A continuación, mencionamos algunas de las características más resaltantes de dicho período:
  • Rituales fúnebres: En la Edad de Bronce fueron comunes los ritos fúnebres y el culto a los difuntos. En el principio de la era, los entierros se hacían desorganizadamente y en fosas comunes. A la mitad de la era, los entierros se hacían en lugares específicos. Y al final de la era se hizo común la cremación.
  • Establecimiento de civilizaciones: Durante este período las sociedades empezaron a establecerse en regiones específicas, dejando a un lado la actividad nómada.
  • Comunicación y lenguaje: Se hizo común el uso de números y símbolos como estilo primario de escritura.
  • Posición social: Durante este lapso histórico, el estatus social estaba encabezado por los guerreros, ya que en manos de éstos estaba el dominio y el poder. Los artesanos y forjadores de metales también gozaban de un gran estatus debido a que eran los creadores de los artilugios metálicos de la era.
  • Arquitectura: Aunque la mayoría de las construcciones eran simples, hechas a base de barro, de madera y de rocas, también existieron poblados de construcciones bien estructuradas y muros reforzados que servían de defensa para los poblados principales.
  • Desarrollo económico: El comercio se extendió y se desarrolló gracias al uso de caballos y carruajes. Los artesanos contribuyeron al comercio mediante la fabricación de vasijas, jarras, cuencos, herramientas, objetos decorativos y forjado de armas. Los pueblos costeros vendían sal y otros productos característicos de zonas de la costa.


Edad del Hierro



La Edad de Hierro fue la etapa más avanzada de la Prehistoria y donde ya las civilizaciones no eran nómadas, se empezaron a formar las primeras civilizaciones antiguas y más.

La Edad de hierro se ubica aproximadamente entre los años 1500 a.C y 500 a.C, mas no en todo el mundo hubo un cambio de edad en simultáneo.

La Edad de Hierro es el último de los tres principales períodos en el sistema de las tres edades(o Edad de los Metales), utilizado para clasificar las sociedades prehistóricas, y está precedido por la Edad del Bronce. La fecha de su aparición, duración y contexto varía según la región estudiada. La primera aparición conocida de sociedades con el nivel cultural y tecnológico correspondiente a la Edad de Hierro se da en el siglo XII a. C. en varios lugares.

A diferencia del cobre y el bronce, el hierro resultó ser un metal más rígido y abundante. Por esta razón, se hizo popular y viable durante la época. Aun así, el cobre, el bronce y otros metales siguieron utilizándose durante la era de hierro, la única diferencia fue que a partir de esta era, los distintos metales existentes se utilizaron para la fabricación de objetos específicos de acuerdo al tipo de metal y de acuerdo al tipo de pieza o herramienta requerida.

Por la consistencia y dureza del hierro, se empezó a usar para la fabricación de equipos para la agricultura, tales como picos y hachas. Igualmente se fabricaron herramientas como martillos y mandarrias, los cuales fueron instrumentos útiles para el forjado del hierro. No obstante, uno de los campos en los que más se utilizó el hierro, fue en la elaboración de armas de guerra como cuchillos, espadas, puntas de lanza, armaduras y cascos.

Su uso en la fabricación de armas fue práctico debido a la rigidez del metal. Es por ello que las civilizaciones que equipaban a sus ejércitos con armas de hierro, tendían a ser más poderosos por la resistencia y eficacia que estas armas tenían en comparación a las que eran fabricadas con cobre o bronce.



Etapas

Para su estudio se considera una división:

Edad de hierro I. (1200 A.C al 1000 A.C). Corresponde al primer periodo de la edad de hierro. No presenta ninguna característica mayoritariamente distintiva respecto al período de la edad de bronce. Excepto que el hombre comienza a utilizar dicho metal.

Edad de hierro II. (1000 A.C al 550 A.C). El uso de este metal se masifica y se convierte en la etapa más importante del período.

EXTRACCIÓN DEL HIERRO

Se cree que el descubrimiento del hierro fue un evento fortuito, debido a que este requiere de elevadas temperaturas para su fundición. Por lo que se presume, que parte del mineral cayó al fuego de forma accidental y se convirtió en lo que se conoce como hierro. Cabe destacar que, este elemento no es más resistente que los elementos anteriores, el cobre o el estaño pero si se encuentra en mayor proporción en la naturaleza.

LA VIDA EN LA EDAD DE HIERRO

La extracción del hierro hizo posible el avance de la agricultura y la ganadería, así como las actividades comerciales. Cada una de estas actividades permitió la construcción de ciudades acelerando la civilización. Con ello fue llegando la construcción de grandes edificios, castillos y se dio auge a otras profesiones como la carpintería y la alfarería, entre otras.



Impacto social y cultural durante la Edad de Hierro



Tal como el descubrimiento del cobre y el bronce supuso un impacto positivo tras su descubrimiento en sus eras respectivas, el descubrimiento del hierro también causó un impacto positivo sobre la cultura y la actividad social de las civilizaciones de la Edad de Hierro. Entre los cambios importantes podemos mencionar:


1. Fundición y extracción del hierro


La edad de hierro surge cuando los hombres descubrieron la forma de extraer dicho metal. Debido a que su punto de fusión es extremadamente elevado, se cree que este descubrimiento fue accidental cuando parte de este mineral se arrojó por error al fuego y, al enfriarse, se convirtió en hierro.

2. Resistencia


Este metal no es más resistente que el estaño o el cobre, pero sí es más abundante en estado natural (por ejemplo en Europa se encuentra casi puro en zonas pantanosas) lo que lo convierte en un material mucho más deseable y económico.


3.   Fabricación de armas

Esta ha sido una de las primeras y principales construcciones que el hombre de esta era ha descubierto dado que dicha fabricación le garantizaba la victoria y protección respecto de otras civilizaciones.


4. El hierro en la agricultura

Los avances en agricultura en la edad de hierro (como la fabricación de puntas de arado) permitieron que el hombre trabajara de mejor manera las tierras y sus cultivos, innovando nuevos sembrados y pudiendo trabajar suelos más duros.


6.   Indumentaria, joyas y artesanías

El dominio de este metal comprende un gran salto evolutivo en la forma de vivir de los seres humanos de aquella época. Así, la evolución en las herramientas agrícolas y la fabricación de armamento sofisticado, produce que el hombre disponga de más tiempo libre. De esta forma aparece (a modo de pasatiempo) la elaboración de joyas, artesanías y telas.


7.   Comercio y navegación

Con la fabricación de joyas, artesanías e indumentaria nace el comercio e intercambio de bienes. Para ello se hace imprescindible la necesidad de viajar de forma terrestre y marítima. De todos modos esto es posible tras el descubrimiento de la rueda y del barco a vela para el aprovechamiento de los vientos. De esta forma los humanos de esta era podían trasladarse y comercializar sus bienes.


8.  Crecimiento demográfico

Tras el dominio de la agricultura, la navegación, el avance en la fabricación de las armas de guerra, etc, el hombre forja las bases de una nueva forma de sociedad. Posteriormente dominaría otros metales como el acero.


9. Evolución intelectual

Todas estas características de cambios en el estilo de vida muestran un salto en la evolución a nivel intelectual de los hombres de aquella era.

Practica con los siguientes cuestionarios online

Test 1          Test 2           Test 3          Test 4          Test 5          Test 6          Test 7       Test 8         

Fuente:
https://www.ecured.cu/Edad_del_Cobre
https://www.historiando.org/edad-de-cobre/
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/edad-de-cobre-caracteristicas-3233.html
https://webhistoriae.com/edad-de-los-metales/#Edad_del_Bronce
https://www.historiando.org/edad-de-los-metales/
https://www.caracteristicas.co/edad-de-los-metales/
https://www.ecured.cu/Edad_del_bronce
https://www.historiando.org/edad-de-bronce/
https://www.historiando.org/edad-de-hierro/
https://es.vikidia.org/wiki/Edad_del_Hierro
https://www.caracteristicas.co/edad-de-hierro/#ixzz5nU8ds1By

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CUÁNTOS ME HAN VISITADO

contador de visitas

Actividades a Desarrollar Todos Grados

En la parte inferior encontrara diferentes actividades para desarrollar
Resultado de imagen para flecha abajo Resultado de imagen para persona estudiando